San Pedro Sula, Honduras.- El posible cierre del Museo de Antropología e Historia por la falta de presupuesto para sostenerlo ha alertado a las autoridades y empresarios de San Pedro Sula.
El museo se sostiene con un ingreso anual de un millón de lempiras, que recaudan con las pocas visitas de los estudiantes y la colaboración de tres empresas privadas además del alquiler de los salones para eventos. Sin embargo, los ingresos resultan insuficientes para cubrir todos los gastos.
La embajadora de Estados Unidos en este país, Lisa Kubiske, fue una de las primeras en pronunciar su descontento ante la noticia del posible cierre del museo. “Espero que se encuentren fondos para el excelente museo de Antropología, tan importante para el Valle de Sula”, escribió en su cuenta de Twitter @USAmbHonduras.
Teresa de Pastor, directora del museo de Antropología desde hace 19 años, aseguró que nunca habían estado en una situación tan difícil, ya que la falta de interés por parte de las escuelas y la inseguridad que ha ahuyentado a los extranjeros han sido determinantes para que las finanzas se vean afectadas.
El gasto mensual del museo regularmente es de 120 mil lempiras; sin embargo, hay meses que surgen gastos extras que demandan de una inversión de 150 mil lempiras.
Pastor detalló que al año asisten 25 mil personas aproximadamente, recibiendo un ingreso aproximado de 500 mil lempiras; para poder tener una solvencia económica, la cifra de visitantes anuales tendría que triplicarse.
“Hay meses que recibimos cinco mil personas, lo mínimo que hemos recibido en un mes son 800 visitantes”.
Al rescate del museo
Hiliana de Mandujano, comisionada de cultura y turismo municipal, lamentó la difícil situación por la que atraviesa el museo, por lo que aseguró que en la próxima sesión de Corporación propondrá una iniciativa que ayude a solventar el problema. La Alcaldía suspendió desde hace tres administraciones el apoyo.
La regidora añadió que lo más indicado sería que el Ministerio de Educación aplicara una ordenanza a todas las instituciones públicas y privadas para que sea obligatorio visitar el museo al menos una vez al año.
Para este día, Mandujano convocó a varias personas representantes de la sociedad civil. Buscarán varias soluciones, entre ellas realizar una maratón para recaudar fondos.
Víctor Tarrab, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, dijo que “hemos pensado en ciertas donaciones, pero no podemos dar la cifra que necesita el museo. Es necesario que se unan las universidades públicas y privadas”.
Tarrab lamentó la situació del museo, y que la Alcaldía haya dejado hace varios años de apoyar monetariamente la institución.
El pago de los salarios de 15 empleados, los servicios básicos y el mantenimiento de las estructuras, entre otros costos, demandan un presupuesto de dos millones de lempiras al año.
Gobierno
Patricia Cardona, subgerente de relaciones regionales del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, explicó que este museo es considerado privado, ya que no depende directamente del Gobierno.
No obstante, sí pueden realizar actividades conjuntas que puedan beneficiar al museo.
Una de las posibles opciones que Cardona propone es el préstamo de piezas nunca antes vistas, para exponer en el museo de Antropología de forma temporal con el fin de generar más ingresos al museo.
La funcionaria dijo que están retomando el tema de formación de la Red nacional de museos para ayudarse entre los 27 museos del país.
A punto de cerrar Museo de Antropología en San Pedro Sula
La falta de recursos económicos podría ser la causa del cierre del Museo de Antropología e Historia, uno de los tesoros culturales más emblemáticos de San Pedro Sula.
El desinterés de la población hondureña en visitar el museo y el de las empresas en apoyarlo han descalabrado las finanzas de esta casa cultural, donde están exhibidas más de dos mil piezas para el disfrute de todo público.
Ronald Yuja, presidente de la directiva del Museo de Antropología, manifestó que están sosteniendo el museo con un ingreso anual de un millón de lempiras, que recaudan con las pocas visitas de los estudiantes y la colaboración de tres empresas privadas, además del alquiler de los salones para eventos; sin embargo, este dinero no cubre las múltiples necesidades del centro.
El pago de los salarios de 15 empleados y el mantenimiento del museo, entre otros gastos, demandan un presupuesto de dos millones de lempiras aproximadamente, por lo que el déficit es enorme.
“Dos años le doy al museo si sigue así. Mientras yo sea presidente no permitiré que eso suceda, pero no se trata de eso. Queremos que sea una institución permanente de la cultura del Valle de Sula.
Es cansado estar todos los fines de mes viendo cómo vamos a conseguir fondos. Personalmente sería el fracaso más grande de mi vida”, dijo.
Durante el recorrido por la galería, los visitantes pueden conocer el desarrollo humano que han experimentado los pueblos de la zona norte de Honduras desde la época precolombina hasta la actualidad. También hay una sala de exhibición de piezas del mes, una tienda de artesanías, un taller donde se imparten cursos de pintura y un auditorio.
Alcaldía retira ayuda
Teresa Campos de Pastor, directora del Museo de Antropología, contó que la Municipalidad les dio los primeros ocho años un subsidio mensual de 45 mil lempiras, que les ayudaba a cubrir los gastos y crear pequeños proyectos. Con la llegada de Óscar Kilgore en 2002, la alcaldía de San Pedro Sula les retiró el subsidio y desde entonces no reciben ayuda económica municipal.
La etnóloga detalló que los meses más críticos son diciembre y enero porque los estudiantes no hacen visitas.
Añadió que la alta tasa de violencia en el país ha hecho que el turismo decaiga.
“Pocos extranjeros vienen a visitarnos. El año pasado iban a venir dos grupos de universitarios de Estados Unidos en verano.
Lo teníamos todo programado y nos cancelaron”. La directora solicita la colaboración de los sampedranos y empresas privadas para salvar la historia palpable del Valle de Sula. Alfonso Flores, jefe de la Dirección de Cultura y Turismo Municipal, opinó que la deficiente educación que reciben los estudiantes es la causa del poco interés en conocer este tipo de instituciones. “Los maestros de las escuelas no llevan a los alumnos a conocer estos centros.
Muchas veces hasta los padres de familia se vuelven reacios a estas actividades”.
Museos carecen de presupuesto
San Pedro Sula cuenta con tres museos: el Pequeño Sula, el Museo de la Naturaleza y el Museo de Antropología e Historia. Los dos últimos sufren por falta de presupuesto.
El Museo de la Naturaleza, en el bulevar Morazán, posee 26 salas temáticas, entre las que sobresalen la sala de la agricultura, la de animales en peligro de extinción y la plataforma submarina. La entrada tiene un valor de 25 lempiras. El Museo de Antropología e Historia abrió sus puertas el 25 de enero de 1994 y desde entonces ha educado a miles de estudiantes y aficionados a las ciencias sociales. Hoy en día, las dos áreas permanecen desoladas durante muchas horas.
El Pequeño Sula es el museo más nuevo de la ciudad. Parte del edificio es alquilada para celebrar cumpleaños. (LaPrensa.hn)
The post Honduras por el rescate del Museo de Antropología e Historia appeared first on InterArtix.com.